Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://biblioteca.cehum.org/handle/123456789/652| Título : | Socioclimas y glocalización en el Desierto de Atacama |
| Autor : | Romero Aravena, Hugo Mendonça, Magaly |
| Palabras clave : | Chile Andes Altiplano Población Indígena Zona Árida Desarrollo Industrial Cambio Climático Condiciones Meteorológicas Recursos Hídricos Humedal |
| Fecha de publicación : | 2016 |
| Editorial : | Universidade do Minho |
| Resumen : | Las comunidades indígenas que han habitado por un largo plazo la Cordillera de los Andes que bordea por el oriente al Desierto de Atacama están enfrentando grandes perturbaciones socio-ecológicas causadas por la globalización económica y los cambios y variabilidades climáticas que amenazan su extinción. La cultura andina no separa la naturaleza de la sociedad y los climas, el agua y los hombres son componentes de un sistema holístico controlado por flujos y acciones de intercambio recíproco y complementario, conformando híbridos como los ciclos hidrosociales y los socioclimas, que representan simultáneamente elementos biogeofísicos, valores culturales y símbolos metafísicos, a partir de los cuáles se organizan los modos de vida comunitarios, que deben ser comprendidos y respetados por los geógrafos físicos, los tomadores de decisiones y el resto de la sociedad. |
| URI : | http://biblioteca.cehum.org/handle/123456789/652 |
| Aparece en las colecciones: | Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| Romero, Mendonça. Socioclimas y glocalización en el Desierto de Atacama.pdf | 890.67 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
